Aplicación al caso de Enagás

Ya que al principio de este ejercicio hablábamos de Enagás como ejemplo, veamos de forma práctica cómo se podría aplicar a esta acción lo que estamos exponiendo. Es un muy buen ejemplo, ya que planea sobre ella un recorte importante de sus ingresos regulados por una propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Antecedentes

Como decíamos, Enagás fue una de las empresas más afectadas a priori por la propuestas de la CNMC de julio de 2019 para calcular las tasas de retribución financiera de sus activos regulados (redes).

En las noticias que se publicaron esos días se hablaba de recortes de la retribución de las redes de gas de entre el 30% y el 40%. Esto se tradujo inmediatamente en caídas de la cotización de Enagás de un 25%.

Un inversor que ya tuviese acciones de la empresa o uno que se estuviese planteando comprarlas, dudarían ante una caída tan abrupta en la cotización. ¿Oportunidad o trampa?

Ejercicio práctico

Por ello, en el siguiente ejercicio veremos cómo hacer un análisis de la empresa y cómo utilizarlo cuándo se produce la noticia.

El ejercicio tendrá, por lo tanto, dos partes:

Podéis empezar con el análisis de Enagás previo a la propuesta de reforma, saltaros el ejercicio de Enagás e ir al de Diageo o al de Kraft Heinz, o volver al inicio de la sección de valoración de empresas.

Si queréis dar vuestra opinión, explicarnos vuestra experiencia o hacer alguna consulta… usad este hilo del foro que hemos creado para que todo el debate quede agrupado.

Sed buenos…. si podéis. Álvaro Musach.



Índice | Todos los artículos