¡Hola, cazadividendos! Hoy hablaremos sobre el cambio de divisas y sus efectos en compras y dividendos. Otras veces hemos comentado que, cuando el cambio beneficia a la hora de comprar, nos perjudica a la hora de cobrar dividendos. Y al revés: cuando el cambio nos beneficia en el cobro de dividendos, nos perjudicará en las compras. La idea está clara, pero hoy haremos un par de simulaciones para intentar medir este efecto y ver cómo podemos utilizarlo a nuestro favor. Entenderlo puede ser una buena herramienta para neutralizar los sesgos psicológicos que nos empujan a actuar de manera poco racional, como no comprar porque el cambio es desfavorable.
El Cambio y sus efectos en compras y dividendos
Un cambio favorable para comprar es al mismo tiempo un cambio desfavorable para cobrar dividendos. Y al revés. Por eso, en este artículo intentaremos cuantificar cuantos dividendos tenemos que cobrar para cuantificar el incremento de precio al hacer una compra. La idea es intentar cuantificar como afecta el cambio al incremento en los dividendos y al incremento en el precio de compra para ver si realmente se compensan, intercambiar opiniones y hacernos más conscientes de este hecho, en el caso de que sea cierto, o desmitificarlo si no es verdad.
Revisamos tres casos
![El efecto del cambio en las compras y cobros de dividendos de empresas estadounidenses El efecto del cambio en las compras y cobros de dividendos de empresas estadounidenses](/wp-content/uploads/2015/05/mono_contando3.jpg)
Cambio 1.36 (1/0,735)
Tomaremos este cambio como el punto de referencia. No discutiré si es un punto de referencia óptimo o no, pero nos servirá para ver hasta donde podemos comprar con los otros cambios aprovechando el margen que nos dan los dividendos cobrados.
Acción HCP = 40$ / 1,36 €/$ = 29,41 €
Importe disponible = 1990 € x 1.36 $/€= 2706,4 $.
Número de acciones = 2706,4 $ / 40 $ = 67,66 acciones.
Cambio 1.25 (1/0.800)
Acción HCP = 40$ / 1,25 €/$ = 32 €
Importe disponible = 1990 € x 1.25 = 2487,5 $.
Número de acciones = 2487,4 $ / 40 $ = 62,19 acciones
¿Cuanto tendríamos que invertir para tener las misma acciones?
67,66-62,19 = 5 acciones x 32 € = 160 €.
¿Cuanto tendríamos que cobrar de dividendo para que su incremento compensara ese importe?
X$ *0,8 – X$*0,735 = 160 €
0,065 * X$ = 160 €
X = 160 / 0,065 = 2461.54 $ = 1969.23 €.
Es decir, si cobrásemos 2461,54 $ en dividendos podríamos hacer una compra de 2160 € (67 acciones) y sería equivalente a hacer una compra de 2000 € con cambio 1.36 (67 acciones). Invertiríamos exactamente lo mismo: 2000 €. La diferencia (160 €) se obtendría del incremento de los dividendos cobrados.
Cambio 1.15 (1/0.870)
Acción HCP = 40$ / 1,15 €/$ = 34,78 €
Importe disponible = 1990 € x 1.15 = 2288,5 $.
Número de acciones = 2288,5 $ / 40 $ = 57,21 acciones
¿Cuanto tendríamos que invertir para tener las misma acciones?
67,66-57,21 = 10 acciones x 34,78 € = 347,80 €.
¿Cuanto tendríamos que cobrar de dividendo para que su incremento compensara ese importe?
X$ *0,879 – X$*0,735 = 347,80 €
0,144 * X$ = 347,80 €
X = 347,80 / 0,144 = 2415.27 $ = 2101,97.23 €.
Es decir, si cobrásemos 2415,27 $ en dividendos podríamos hacer una compra de 2347,80 € (67 acciones) y sería equivalente a hacer una compra de 2000 € con cambio 1.36 (67 acciones). Invertiríamos exactamente lo mismo: 2000 €. La diferencia (347 €) se obtendría del incremento de los dividendos cobrados.
Cambio 1.07 (1/0.935)
Acción HCP = 40$ / 1,07 €/$ = 37,38 €
Importe disponible = 1990 € x 1.15 = 2129,3 $.
Número de acciones = 2288,5 $ / 40 $ = 53,23 acciones
¿Cuanto tendríamos que invertir para tener las misma acciones?
67,66-53,23 = 14 acciones x 37,38 € = 523,32 €.
¿Cuanto tendríamos que cobrar de dividendo para que su incremento compensara ese importe?
X$ *0,935 – X$*0,735 = 523,32 €
0,2 * X$ = 523,32 €
X = 523,32 / 0,2 = 2616,6 $ = 2446,521 €.
Es decir, lo mismo si cobrásemos 2616,6 $ en dividendos podríamos hacer una compra de 2523,32 € (67 acciones) y sería equivalente a hacer una compra de 2000 € con cambio 1.36 (67 acciones). Invertiríamos exactamente lo mismo: 2000 €. La diferencia (523,32 €) se obtendría del incremento de los dividendos cobrados.
En resumen
Añado esta tabla resumen, a petición vuestra, para que quede más claro:
Conclusión
¿Qué ocurre si cobramos 500 € en dividendos ligados al dólar? Pues básicamente que no tenemos maniobra. El incremento en el precio de compra no lo podemos compensar de ninguna manera con el incremento de los dividendos debido al cambio, porque será muy pequeño.
A medida que aumentamos el importe de los dividendos cada vez tenemos más cintura. Simplificando mucho, podemos multiplicar por cinco los números del último ejemplo para ver lo que pasaría con unos dividendos altos. Imaginemos que cobrásemos 13083 $ en dividendos de empresas USA (2616,6 $ x5) y el cambio pasase de 1.36 a 1.07, podríamos hacer 5 compras de 2523 € (que serían el equivalente a 5 compras de 2000 € con cambio a 1.36) utilizando el incremento de los dividendos cobrados en euros para compensar el incremento en el precio de compra (523,32 € en cada compra). El resultado final sería tener el mismo número de acciones con el mismo esfuerzo económico.
¡Que tengas buena caza!
Y si quieres saber más…
Si quieres saber más cuestiones importantes relacionadas con el efecto divisa en la inversión en dividendos. Y si prefieres entrar en profundidad en alguna cuestión sobre el papel del cambio de divisas en la inversión en dividendos aquí tienes artículos específicos sobre algunos de ellos.