Invertir en Australia

Australia no es un mercado en el que se suela pensar para invertir. Normalmente con Estados Unidos, Europa, Reino Unido y Canadá es más que suficiente, pero Australia tiene una economía fuerte que ha crecido en los últimos 25 años, como si fuera inmune a las crisis que han golpeado el resto de geografías. Esto es muy llamativo porque Australia, debido a que es una isla, depende mucho del comercio exterior y debería verse afectado por la situación económica de los países con los que trata.

La economía australiana

Australia exporta materias primas como hierro, carbón, oro y petróleo, la mayoría con rumbo a China y otros países de su entorno. Esto la hace muy dependiente de la situación económica de Asia, aunque cada vez dirige sus exportaciones hacia otros mercados como Estados Unidos y Europa.

Además en las últimas décadas ha iniciado un proceso de liberalización económica que ha aumentado mucho la inversión extranjera en el país, aunque aún existen muchas restricciones a la inversión en aeropuertos, medios de comunicación, astilleros y bancos.

El mercado de valores en Australia

Todo este proceso de liberalización ha favorecido los negocios y la inversión extranjero y ellos se ha reflejado en unos mercados financieros muy saludables.

El principal indice australiano es el S&P/ASEX 200, en el que se incluyen las 200 empresas del país que cotizan en bolsa. Los sectores más importantes son en primer lugar el financiero, luego el de materias primas y, con mucho menos peso, los sectores sanitario e inmobiliario.

¿Por qué invertir en Australia?

Aparte de por los aspectos que ya hemos comentado como su buena salud económica y su alto crecimiento, es importante resaltar también el tradicional dinamismo de su mercado y la seguridad jurídica. A esto hay que unirle que geográficamente son los mejor posicionados para acceder a ciertos mercados como, por ejemplo, Nueva Zelanda o islas del Pacífico. Además, tienen cuatro sectores con mucho potencial:

  • Sector energético: a pesar de que la producción energética se centra en el carbón, en los últimos años han potenciado las energías renovables (sobre todo solar y eólica) y la energía nuclear (tienen el 40% de las reservas mundiales de Uranio).
  • Sector turístico, que crece a buen ritmo desde los Juegos Olímpicos de Sydney del 2000 y que tiene muy buenas perspectivas para los próximos años.
  • Sector financiero y asegurador: impulsado por el sistema de pensiones, que es un mix de público y privado, y que obliga, tanto a empresas como a empleados, a realizar contribuciones mensuales a productos de ahorro a nombre del empleado.
  • Sector inmobiliario: la alta renta per cápita actúa como catalizador para la demanda de vivienda y la buena salud del sector financiero permite la concesión de hipotecas.

Si nos centramos un poco más en la inversión en acciones de empresas australianas, en este artículo tratamos los aspectos más relevantes.

Fiscalidad de la inversión en empresas australianas

Esa es una de las grandes ventajas de la inversión en acciones australianas: su fiscalidad. Las empresas australianas no tributan dos veces por sus beneficios, una vez en el impuesto de sociedades y otra vez al distribuir los dividendos a sus accionistas, sino que tienen mecanismos previstos para evitar esta doble imposición. Dicho de otro modo, al cobrar los dividendos de muchas empresas australianas no nos retendrán en origen o nos retendrán muy poco. Esto hace muy atractiva la inversión en empresas de este país.

Pero no hay una regla general, hay empresas fully franked (sin retención en los dividendos), partially franked (50% franked por ejemplo) y unfranked (con retención en origen) y tendrás que ir a la web de la empresa para conocer el tratamiento fiscal que tendrán sus dividendos. Puedes conocer más sobre la fiscalidad de las empresas australianas en este artículo.

¿Y cuáles son los riesgos?

Identificamos cuatro riesgos fundamentalmente:

  • Excesiva dependencia de las exportaciones con China e India, cosa que lo hace muy sensible a crisis económicas en Asia.
  • Amenaza de Corea del Norte, al haberse posicionado claramente a favor de Estados Unidos en el conflicto entre ambos países.
  • Poca competencia en ciertos sectores y falta de inversiones en infraestructuras de transporte y telecomunicaciones. Ambos aspectos pueden limitar el crecimiento en algunos sectores.
  • Alto endeudamiento de las familias y precios de la vivienda en máximos históricos, cosa que puede afectar a la buena marcha de los sectores financiero e inmobiliario.

¿Es necesario invertir en Australia para diversificar?

Pues no, si ya estás invirtiendo en el extranjero, con tener acciones de Estados Unidos, Reino Unido, Europa (incluyendo si quieres España) y Canadá sería más que suficiente, pero si tienes un país con empresas interesantes, una economía que goza de buena salud, posibilidades de expansión y una fiscalidad atractiva para los dividendos…. ¿por qué no invertir?

Y si quieres saber más…

Si quieres profundizar un poco más sobre la inversión en dividendos en Australia lee los siguientes artículos:

Si quieres saber más sobre dónde invertir en dividendos lee esta página. Y si prefieres entrar en profundidad cómo se invierte en ciertos mercados, sectores o empresas aquí tienes los artículos sobre ellos.



Índice | Todos los artículos