Esa es la pregunta del millón: ¿Donde invertir? Ya tenemos claro que nuestra estrategia se basa en comprar las mejores empresas. Y no sólo eso. Además tienen que haber repartido dividendos durante muchos años, haberlos incrementado de manera ininterrumpida a una buena tasa durante muchos años y tener perspectivas de continuar haciéndolo durante muchos años más.
Invertir en calidad
Esa es la primera norma: nada de invertir en empresas que parece que van a dar un pelotazo, sino en empresas de calidad contrastada, de un tamaño considerable, muy internacionalizadas y que además tengan una trayectoria inmaculada de dividendos crecientes y capacidad para seguirlos incrementando.
Con esta premisa no nos podemos ceñir sólo al mercado nacional. Aquí faltan muchos sectores productivos y no hay muchas empresas que lleven más de cinco o seis años incrementando dividendos de manera consecutiva. Por eso tendremos que salir fuera, a buscar esas empresas a los mercados donde coticen.
Diversificar
Pero no salir de cualquier manera, sino intentando minimizar el riesgo con una adecuada diversificación. Por eso deberemos repartir nuestra cartera entre un número suficiente de acciones que cubran las geografías, sectores y divisas más importantes, poniendo especial cuidado en no dar demasiado peso a ninguno de ellos.
En geografía
Está claro que una parte muy importante de nuestra cartera estarán formadas por empresas de fuera de España. Eso no significa que no podamos invertir en España, ya que aquí hay varias empresas que son adecuadas para nuestra estrategia, como Red Eléctrica, Enagás o Inditex, pero sí que no debamos invertir sólo en España.
Por lo tanto, tendremos que comprar la mayoría de empresas en mercados extranjeros, como Estados Unidos, Reino Unido, Australia o Canadá. Mención aparte para Europa, en la que encontraremos muchos países que operan con euros y que son muy interesantes para nosotros, ya que realizaremos la mayoría de nuestros gastos en esa moneda y no tendremos que preocuparnos por las fluctuaciones en el cambio de divisas.
En sectores
Interesa que tu cartera esté diversificada en sectores. Eso permitirá una cierta protección contra que un sector sufra por cambios legislativos, inestabilidad política o simplemente problemas sectoriales. En España, desafortunadamente, no tenemos representación de muchos sectores y, aún teniéndolos, es conveniente mirar fuera para encontrar los verdaderos líderes del sector.
Por ejemplo, aunque tenemos Mapfre, lo cierto es que si queremos incorporar a líderes mundiales del sector asegurador tienes que mirar a otros países, como Alemania o Francia, por poner dos ejemplos. Lo mismo con el sector inmobiliario. Aquí tenemos buenas SOCIMIs, como Merlín, pero a priori la trayectoria y activos de Unibail Rodamco Westfield la hacen mucho más atractiva como representante del sector inmobiliario.
En divisas
Mucha gente prefiere no tener en sus carteras otras monedas para no tener que preocuparse por el cambio de divisa, pero lo cierto es que nadie sabe cómo evolucionarán en el futuro, así que lo más prudente es tener representación de las más fuertes. Cierto es que las rentas variarán con el cambio, pero eso pasará tanto para bien como para mal, y si tu cartera tiene diferentes divisas las variaciones serán suaves. Además, una divisa débil favorece las exportaciones y mejorará los resultados de las empresas, cosa que aumentará los dividendos.
Los inconvenientes de comprar las mejores empresas
En el fondo son las consecuencias de todo lo que hemos explicado antes. Comprar en otros mercados trae consigo:
- Comisiones más altas de los brokers de bolsa.
- Doble imposición en el cobro de dividendos extranjeros, es decir, retención tanto en el país de origen como en España.
- Cambio de divisa.
- Tasas específicas de operar en otros mercados.
Y si quieres saber más…
Si quieres profundizar un poco más en qué sectores o mercados puedes invertir puedes leer estos artículos:
- Invertir en España
- Invertir en el extranjero
- Invertir en Estados Unidos
- Invertir en Europa
- Invertir en Reino Unido
- Invertir en Australia
- Invertir en compañías de seguros.
- Invertir en REITs.
Si quieres saber más sobre invertir en dividendos lee esta página. Y si prefieres entrar en profundidad en algún aspecto concreto de esta estrategia de inversión, aquí tienes las diferentes secciones en las que se tratan.