¡Hola, cazadividendos! Scalable Capital es un broker relativamente joven. Se fundó en 2014, pero su evolución desde entonces ha sido fulgurante y actualmente te pemirte invertir en más de 11.000 activos diferentes. Y además activos de los que nos interesan por aquí: acciones, ETF y fondos. Que no te engañe su juventud, porque más de 600.000 clientes en toda Europa ya confían en sus servicios. Veamos por qué.
¿En qué activos se puede invertir?
Como te decía en la introducción, puedes acceder a más de 11.000 productos de inversion en más de 30 mercados. Para el perfil de inversor de largo plazo, todo lo que puedes necesitar:
- 7.800 acciones de los principales mercados del mundo, aunque solo te permite operar en las bolsas de Munich y Frankfurt.
- 1.900 ETF, algunos de las principales gestoras como Xtrackers, Invesco o iShares.
- 2.400 fondos de inversión.
- Planes de inversión, que te permiten hacer aportaciones periódicas (mínimo 1 €) a los activos que tú decidas, de manera automática.
Seguridad de la inversión
Al tratarse de una entidad alemana, está está regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). A eso, que no es poco, hay que sumarle que en España también está supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Es decir, a nivel de cumplimiento normativo, nada que decir.
Por otro lado, el efectivo de los clientes está garantizado por la protección de depósitos legal del régimen de compensación de los bancos alemanes (EdB) hasta 100.000 euros. ¿Qué el broker no tiene tu dinero cuándo se lo pides? Pues el EdB responde por él.
Si hablamos de los activos (acciones, fondos, ETFs, etc..:) hay que destacar que no los custodia Scalable sino el banco depositario alemán Baader Bank. Esto es buena cosa porque se trata de una por una institución especializada y porque, en caso de de Scalable tuviera problemas, los activos estarían separados de los activos del broker.
Por último, cuentan con medidas técnicas de seguridad adicionales como la autentificación de dos factores.
Plataforma
La interfaz es muy atractiva y fácil de usar para cualquier tipo de usuario, aunque sea principiante. Se nota que se ha hecho partiendo de cero y pensando en el usuario, y no mejorando otras herramientas que existían previamente. Además, sus herramientas son muy efectivas y te permiten mantenerte al tanto de todos tus movimientos.
Tipos de cuenta y tarifa
Scalable tiene tres tres tipos de cuentas:
- FREE Broker, que permite operar de forma completamente gratuita. Las órdenes de compraventa tienen una comisión que parte desde 0.99 euros, aunque los planes de inversión no tienen este coste. De sobra para el inversor medio de largo plazo.
- PRIME Broker, con funciones más avanzadas. Las comisiones de compraventa, son gratuitas siempre que las transacciones superen los 250 euros de valor, en caso contrario, la tarifa es desde 0.99 euros por operación. PRIME Broker tiene un coste anual de 35.88 euros.
- PRIME+ Broker, la cuenta más avanzada, pensada para usuarios expertos y profesionales. Su coste es de 4.99 euros al mes y, además de tener todas las ventajas de las otras dos, te ofrece una rentabilidad de hasta el 2,6% anual hasta un saldo máximo remunerado de 100.000 euros, a fecha de elaboración de este artículo.
Como ves, Scalable tiene unas comisiones de operación bastante ajustadas y permite eliminarlas para las operaciones que superan los 250 €.
Las cuentas PRIME y PRIME+ tienen un coste de 2.99 € y 4.99 € al mes, respectivamente, pero, a cambio, no tiene comisión de custodia ni retirada o depósito de fondos.
Ventajas
Pues son muchas, porque si no no estaríamos hablando de él:
- La oferta de acciones, fondos y ETFs, que es muy amplia.
- Comisiones muy ajustadas, desde 0.99 euros y gratuita para los usuarios con cuentas avanzadas en operaciones de más de 250 euros.
- Rentabilidad anual muy interesante para usuarios con cuentas PRIME+.
- Depósito mínimo de 1 euro.
- Cuenta básica gratuita.
- Interfaz sencilla e intuitiva.
- Servició de atención al cliente en español.
Desventajas
También tiene algunas, pero ya verás que son poco importantes para nuestro perfil inversor:
- A nivel de productos, solo te permite acciones, ETFs, fondos de inversión, materias primas y criptomonedas. Nada de derivados o productos sofisticados.
- Solo te permite operar en euros en las bolsas de Munich (Gettex) y Frankfurt (Xetra).
- Al tener los activos depositados en Alemania, tendrás que tramitar cada año el modelo 720.
Conclusión
Un broker con comisiones muy competitivas y muy fácil de usar, con la solvencia de las entidades alemanas, y que te permite comprar activos en las bolsas de Munich y Frankfurt. Una muy buena opción si quieres comprar una parte de tu cartera en estos mercados.