¡Hola, cazadividendos! Aunque las criptomonedas nacieron como un método de pago, hoy en día la inversión en ellas se ha vuelto muy popular, especialmente por los rallies alcilstas que ha protagonizado Bitcoin. Pero ojo, que precisamente esa volatilidad es uno de sus riesgos, especialmente si no vas a largo plazo y no diversificas adecuadamente. En este artículo intentaré explicarte las generalidades sobre criptomonedas, para que las entiendas antes de dar el paso.
La sección de criptomonedas está hecha con la colaboración de Bit2Me, la plataforma de criptomonedas más segura, fácil y completa del mundo. Aprende más sobre Bit2Me y gánate un regalito aquí.
Las criptomonedas y su abanderada principal, Bitcoin, están de moda. Hay un montón de criptomonedas, la mayoría creadas sin que los gobiernos tengan control sobre ellas y encima parece que se puede sacar tajada invirtiendo en ellas. ¿Pero sirven para algo realmente? Veámoslo.
¿Por qué todo el mundo habla de criptomonedas?
Las criptomonedas son básicamente dinero digital que funciona con tecnología blockchain. Esta tecnología permite que las transacciones sean seguras y difíciles de hackear, gracias a su sistema descentralizado.
Invertir en criptomonedas se ha vuelto una práctica común para quienes buscan obtener grandes ganancias en poco tiempo. Sin embargo, su volatilidad hace que sean una inversión arriesgada.
Si eres de los que prefiere ir a lo seguro o no te gusta el riesgo, tal vez las criptomonedas no sean lo tuyo. Podrías optar por inversiones más estables, como depósitos a plazo fijo o cuentas de ahorro en bancos europeos, que ofrecen rentabilidad fija con bajo riesgo.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son monedas digitales que han ganado popularidad en los últimos años. Solo existen en formato digital y permiten intercambios de dinero de manera rápida, global y segura.
Utilizan la tecnología blockchain, que registra todas las operaciones de manera inalterable. Al principio, surgieron como un método de pago descentralizado, fuera del control de los gobiernos. Sin embargo, al poderse invertir en ellas, se han convertido en una opción especulativa.
El Bitcoin es la criptomoneda más conocida y la más antigua. Se lanzó en 2009 gracias a alguien bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto, y ganó fama especialmente en la segunda mitad de la década de 2010.
Hoy en día, hay muchas más opciones de inversión en criptomonedas, incluso algunas creadas por gobiernos, como el E-Yuan de China.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Te resumo lo más importante sobre su funcionamiento:
- Blockchain. Todas las transacciones se registran de forma descentralizada, lo que las hace seguras y difíciles de alterar.
- Anonimato parcial. Aunque las operaciones son anónimas hasta cierto punto, cuando compras criptomonedas con dinero tradicional, generalmente tienes que pasar por un exchange, que pedirá tu información.
- Algoritmo de emisión. Cada criptomoneda tiene su propio ritmo de emisión. Por ejemplo, Bitcoin está programado para emitir cada vez menos unidades hasta llegar a un tope de 21 millones.
- Stablecoins. Estas criptomonedas están vinculadas a activos financieros, como el dólar. Sin embargo, pueden perder valor si se desacoplan de esos activos, como ocurrió con Luna.
- Oferta y demanda. El valor de las criptomonedas fluctúa según la demanda, lo que aumenta el riesgo para aquellas con baja capitalización.
¿Cómo invertir en criptomonedas?
Para invertir, necesitas usar un exchange, que es una plataforma donde puedes intercambiar dinero tradicional por criptomonedas. Una vez que tengas tus criptomonedas, tienes dos opciones para guardarlas:
- Hot wallet: un monedero digital en la nube que puedes consultar desde cualquier dispositivo.
- Cold wallet: un dispositivo físico que almacena tus criptomonedas fuera de internet, lo que lo hace más seguro frente a hackeos.
Otra opción es la minería, que implica usar computadoras muy potentes para validar transacciones y obtener criptomonedas como recompensa. Sin embargo, este proceso requiere una gran inversión y consume mucha energía, por lo que no es tan rentable como parece.
Consejos para invertir en criptomonedas
- Infórmate bien. Entender el mundo de las criptomonedas es clave. Antes de invertir, investiga a fondo cada una de las monedas que te interesan.
- No arriesgues lo que no puedes perder. Solo invierte dinero que no necesites a corto o largo plazo, ya que el riesgo es alto y puedes perder parte de tu capital.
- Invierte a largo plazo. El mercado es muy volátil, por lo que lo que ganes hoy, lo puedes perder mañana. Es mejor apostar por monedas más estables.
- Asegura tus inversiones. Las transacciones son seguras, pero tus wallets pueden ser hackeadas. Mantén tus claves seguras, actualiza el software y haz copias de seguridad si usas una cold wallet.
- Diversifica. No pongas todos tus huevos en la misma canasta. Invierte en diferentes productos y criptomonedas para reducir el riesgo. Aquí tienes algunos ejemplos de criptomonedas:
- Bitcoin. La decana de las criptomonedas y la que más capitalización amasa. Criptomoneda de flotación libre.
- Ethereum. Fue creada en 2014 y lleva siendo la segunda criptomoneda por capitalización durante varios años. Criptomoneda de flotación libre.
- Tether. Es la stablecoin con mayor capitalización y una de las más antiguas. Está ligada al dólar.
- BNB. Esta criptomoneda de flotación libre pertenece a Binance, la empresa con mayor volumen de operaciones diarias en criptomonedas.
- XRP. Criptomoneda de flotación libre. Pertenece a Ripple, una de las mayores empresas en el ecosistema de las divisas digitales.
- USD coin. Tal como su nombre indica, se trata de una stablecoin ligada al dólar.
- Lido Staker Ether. Representa un token de Ethereum. Diseñado en Lido.
- Dogecoin. Criptomoneda de flotación libre. Diseñada como una especie de broma para poner en evidencia la especulación en el mundo de las criptomonedas.
- Cardano. Criptomoneda de flotación libre creada en 2017 por uno de los cofundadores de Ethereum.
- Solana. Criptomoneda de flotación libre. Una de las más nuevas en la lista.
Ventajas y desventajas de invertir en criptomonedas
Estas son las principales ventajas
- Seguridad. Gracias al blockchain, las transacciones son seguras y difíciles de hackear.
- Globalidad. Pueden usarse en cualquier parte del mundo, sin depender de bancos o gobiernos.
- Anonimato. Aunque no es total, permite más privacidad que los métodos tradicionales.
- Inmediatez. Las transacciones se procesan en tiempo real.
- Emisión limitada. Algunas criptomonedas, como el Bitcoin, tienen un tope de emisión, lo que ayuda a controlar la inflación.
Y estas las principales desventajas:
- Volatilidad. Los precios pueden cambiar rápidamente, aumentando el riesgo de pérdida.
- Tecnología en desarrollo. Aunque el blockchain es prometedor, todavía está en evolución y no es masivamente adoptado.
- Restricciones legales. Algunos países, como China, están limitando el uso de criptomonedas.
- No tan aceptadas. No todos los comercios o países permiten su uso como método de pago.
- Impacto ecológico. La minería de criptomonedas consume grandes cantidades de energía.
¿Te estás perdiendo algo con las criptomonedas?
Pues eso es lo que pretendemos tratar en esta sección. Iremos desgranando sus características, funcionamiento y riesgos poco a poco, para que valores si te interesa meter tu dinero ahí y en qué porcentaje.
Las criptomonedas son una realidad y parece que han venido para quedarse. Falta ver hasta qué punto entrarán en nuestro día a día como medio de pago o reserva de valor y en nuestra cartera de inversión como un activo adicional.